
CONOCE LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DEL POWERLIFTING
Últimas novedades del powerlifting
Descubre las nuevas marcas mínimas de la AEP para 2024
¡Desafía tus límites: Descubre las Nuevas Marcas Mínimas AEP 2024!...
Leer másArticulos relacionados
Conociendo los básicos: Empieza a entrenar Powerlifting de forma efectiva
Conociendo los básicos: Empieza a entrenar Powerlifting de forma efectiva...
Leer másTodo lo que el powerlifting puede ofrecerte, lo encontrarás en Powerlifting Pro
Aprende, mejora y disfruta del powerlifting con nosotros. Bienvenido a...
Leer más¿Te gusta el Powerlifting? ¿Quieres conocer más sobre este deporte?
En nuestro blog te contamos todo lo que necesitas saber: desde las competiciones más emocionantes hasta las últimas novedades en la programación del entrenamiento. No te pierdas nuestro último artículo, entra en nuestro blog y ¡súmate al powerlifting!
Preguntas frecuentes
¿Qué es el powerlifting?
El powerlifting es un deporte que consiste en levantar el máximo peso posible en tres ejercicios: sentadilla, press de banca y peso muerto. Cada ejercicio se realiza en tres intentos, y se suma el peso máximo levantado en cada uno para obtener el total. El powerlifting se practica tanto a nivel amateur como profesional, y existen diferentes categorías según el peso corporal, el sexo y la edad de los competidores.
«Si estás interesado en explorar más sobre el fascinante mundo del powerlifting, te recomendamos visitar nuestra completa ‘Guía Básica para Empezar a Entrenar Powerlifting’.
¿Qué reglas se deben seguir en el powerlifting?
Las reglas que se deben seguir en el powerlifting son las establecidas por las federaciones que regulan este deporte, tanto a nivel nacional como internacional. Estas reglas definen los requisitos técnicos, de equipamiento, de vestimenta, de seguridad y de arbitraje que se aplican a los levantamientos de sentadilla, press de banca y peso muerto. Algunas de las reglas más importantes son:
- La sentadilla debe realizarse hasta que la articulación de la cadera quede por debajo de la articulación de la rodilla, y luego volver a la posición inicial con las rodillas y las caderas completamente extendidas.
- El press de banca debe realizarse con los pies apoyados en el suelo, la cabeza, los hombros y las nalgas en contacto con el banco, y los brazos completamente extendidos al inicio y al final del movimiento. La barra debe tocar el pecho y permanecer inmóvil antes de recibir la señal de “press” del árbitro, y luego subir de forma continua y controlada hasta la extensión completa de los codos.
- El peso muerto debe realizarse con las manos por fuera de las piernas, sin tocar los muslos ni las rodillas, y con los brazos completamente extendidos durante todo el movimiento. La barra debe levantarse del suelo hasta que el levantador quede de pie con las rodillas y las caderas completamente extendidas, y luego bajarla de forma controlada hasta el suelo sin soltarla ni dejarla caer.
¿Qué material se necesita para practicar el powerlifting?
Para competir en powerlifting se necesita un material específico que cumpla con las reglas de las federaciones que regulan este deporte de fuerza. Este material a la hora de competir incluye un singlet, unas rodilleras, un cinturón, unas medias y unas muñequeras, algunos de ellos son opcionales como el cinturón, las rodilleras y las muñequeras. Es importante que el material esté en buen estado y que se coloque correctamente. Un material defectuoso, inadecuado o mal colocado puede provocar la descalificación en competición. Por eso, te recomendamos que revises tu material antes de cada entrenamiento y competición, y que lo cambies si está deteriorado o no se ajusta a las normas.
¿Qué beneficios tiene el powerlifting?
El powerlifting es un deporte que te aporta múltiples beneficios para tu salud física y mental. Al practicar el powerlifting, no solo aumentas tu fuerza y tu masa muscular, sino que también mejoras tu composición corporal, tu capacidad cardiovascular, tu movilidad articular, tu postura y tu equilibrio. Además, el powerlifting te ayuda a prevenir enfermedades, a recuperarte de lesiones, a mejorar tu autoestima, a reducir el estrés y a disfrutar de una comunidad de personas que comparten tu pasión.
¿Cuál es la diferencia entre powerlifting y halterofilia?
La principal diferencia entre el powerlifting y la halterofilia radica en los levantamientos específicos que se realizan en cada deporte. En el powerlifting, los atletas se centran en tres movimientos principales: la sentadilla , el press de banca y el peso muerto. Las competiciones de powerlifting se centran en evaluar la fuerza máxima de los atletas a través de estos tres levantamientos fundamentales
Por otro lado, la halterofilia se centra en dos movimientos principales: el snatch y el clean and jerk. En el snatch, el levantador levanta la barra desde el suelo hasta por encima de la cabeza en un solo movimiento fluido. En el clean and jerk, el levantador levanta la barra primero hasta los hombros (clean) y luego la empuja por encima de la cabeza (jerk). La halterofilia se destaca por la velocidad, la técnica y la explosividad, evaluando la capacidad del atleta para levantar cargas pesadas de manera dinámica.
¿Cuáles son las categorías de peso en la Asociación Española de Powerlifting (AEP) para mujeres y hombres?
En la Asociación Española de Powerlifting (AEP), las categorías de peso para mujeres son las siguientes:
- Junior (-43 kg) // -47kg // -52kg // -57kg // -63kg // -69kg // -76kg // -84kg // +84 kg
Para hombres, las categorías de peso en la AEP son:
- Junior (-53 kg) // -59 kg // -66 kg // -74 kg // -83 kg // -93 kg // -105 kg // -120 kg // +120 kg
Estas categorías permiten una competencia más justa al agrupar a atletas de tamaños corporales similares. La categoría «Junior» se refiere a atletas más jóvenes que compiten en una división específica para su edad. Estas categorías aseguran que los atletas compitan con otros que tienen características físicas y de peso similares, lo que equilibra la competencia y permite una comparación más precisa de fuerzas relativas.